PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19)
De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Educación, con respecto a la prevención, monitoreo y contagio del Coronavirus, le hacemos llegar el protocolo de acción para estar alerta y abordar esta situación, evitando riesgos.

1. El estudiante o funcionario del establecimiento que tenga antecedente de viaje reciente a países con brotes activos de COVID-19 no debe asistir al establecimiento educacional y permanecerá en cuarentena en su domicilio hasta 14 días post exposición a los países con brotes, siguiendo un protocolo de acción, informando además al MINSAL.

2. Se recomienda a las/os apoderadas/os que si sus pupilas/os presentan síntomas de resfrío con fiebre, no traigan a sus pupilas/os al colegio hasta establecer una descarte con las autoridades correspondientes. Esta misma recomendación es también para todos los funcionarios que trabajan en el establecimiento.

3. En el caso de que se detecte dentro del establecimiento educacional algún miembro de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, asistentes de la educación) que presente fiebre u otros síntomas de infección respiratoria y que tenga antecedente de viaje a países con brotes activos de COVID-19, se debe informar inmediatamente a la Autoridad Sanitaria Regional, quienes evaluarán el caso para determinar si corresponde o no a un caso sospechoso.

4. Hasta la llegada de la Autoridad Sanitaria Regional, se llevará a la persona a alguna dependencia que permita mantenerse aislado del contacto con otras. Si la Autoridad Sanitaria Regional determina que no corresponde a un caso sospechoso, se podrán retomar las actividades habituales y regulares en el establecimiento educacional. Si la Autoridad Sanitaria Regional determina que, si corresponde a un caso sospechoso, el Director del establecimiento educacional otorgará las facilidades y colaborará con las acciones de prevención y control impartidas por la Autoridad Sanitaria Regional, que incluye identificación seguimiento y monitoreo de contactos, medidas de control ambiental, entre otros.
Sobre medidas de prevención al interior de los establecimientos educacionales:
a) Higiene de manos: Implementar rutinas diarias de lavado de manos con agua y jabón. Colaborar en casa en fomentar categóricamente este hábito. En el colegio será tema de conversación en Consejo de Curso.
b) Los estudiantes puedan portar, como uso personal alcohol gel, de uso constante.
c) Instruir a los estudiantes que al toser o estornuda, deben cubrir boca y nariz con pañuelo desechable o con el antebrazo. Botar inmediatamente el pañuelo en un basurero cerrado.
d) Instruir a los estudiantes a evitar tocarse la cara: ojos, nariz y boca.
e) Mantener distancia de 1 metro con personas que presenten síntomas respiratorios (fiebre, tos, estornudo).
f) Mantener limpia y desinfectadas superficies. · El uso de mascarilla solo está recomendado para personas sintomáticas y no para personas sanas.

Es importante como familia estar atentos a toda información que se relacione con la situación que estamos viviendo con respecto a este virus. Colaborar con las recomendaciones entregadas por el Ministerio y con responsabilidad persuadir a sus hijas e hijos de cuidar su salud, con una higiene responsable, así como una alimentación sana.

Dirección
Santiago, 11 de marzo de 2020.